11/06/2015
La Universidad CEU Cardenal Herrera ha adjudicado a SANJOSE Constructora la ejecución de la nueva Facultad de Ciencias de la Salud y el nuevo Hospital Clínico Veterinario de Animales de Compañía y Grandes Animales, que se construirán en el Campus de Alfara del Patriarca (Valencia). Ambos proyectos han sido diseñados por Remedios Fernández-Carrión García y Francisco Javier García Alcázar y supondrán una inversión de 25 millones de euros.
El plazo de ejecución del nuevo edificio de la Facultad de Ciencias de la Salud es de 16 meses, mientras que las obras del nuevo Hospital Clínico Veterinario finalizarán en 8 meses. Los nuevos edificios supondrán un salto cualitativo importante para la Universidad, aportando espacios más adecuados para el desarrollo del trabajo académico e investigador.
█ NUEVA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
Se edificarán 19.447 m² de superficie construida en Alfara del Patriarca, junto al edificio de Odontología. De este modo se completará la nueva Facultad donde se impartirán todas las titulaciones del área: Enfermería, Farmacia, Fisioterapia, Medicina y Odontología.
Este nuevo edificio, totalmente accesible, estará dotado de las instalaciones necesarias, tanto de espacios clínicos, como de espacios de prácticas, laboratorios de docencia e investigación y departamentos para las distintas titulaciones de Ciencias de la Salud. La unificación de espacios en un solo edificio permitirá optimizar recursos y contar con un marco adecuado a los retos actuales de la docencia e investigación en sus diversas titulaciones.
Entre los espacios docentes que incluirá cabe destacar el Aula Magna con cerca de 200 plazas, 16 aulas magistrales de 90 plazas, 30 laboratorios de docencia e investigación, además de la ampliación de las salas clínicas y preclínicas odontológicas, y las salas de simulación para las titulaciones de Enfermería, Farmacia y Fisioterapia.
█ NUEVO HOSPITAL VETERINARIO
El nuevo Hospital Clínico Veterinario (4379 m² de superficie construida) multiplicará por cinco las instalaciones actuales. De está forma, el nuevo complejo incluirá todas las áreas de especialización y aportará espacios adecuados para la docencia, la práctica clínica y la investigación.
Profesionales expertos de toda Europa han asesorado a la CEU-UCH en el diseño de este Hospital, que cumple la normativa de la European Association of Establishments for Veterinary Education (EAEVE), la autoridad oficial para la acreditación de los Centros de Enseñanza Veterinaria en Europa.
El Hospital Veterinario del CEU será puntero en Diagnóstico por Imagen y Unidades de Aislamiento de Infecciosos. Además, incorporará la última tecnología en las Unidades de Hospitalización y UCI, que podrán monitorizarse desde una unidad central de Control.
Las nuevas instalaciones contarán con quirófanos docentes para facilitar la práctica en cirugía de los alumnos. Además de contar con instalaciones y equipamiento adecuados para el alojamiento de residentes, ya que el Hospital seguirá permaneciendo abierto los 365 días al año.
El área de Animales de Compañía del nuevo Hospital Clínico Veterinario de la CEU-UCH contará con las siguientes áreas de atención y formación: exploración y consultas de pequeños animales; apoyo al diagnóstico y radiología; cirugía-área de quirófanos y logística directa; hospitalización UCI; hospitalización general y post operatorio; hospitalización de infecciosos (en área independiente); espacios anexos interiores y exteriores. Además, el Hospital contará con un área de reeducación-socialización de perros con una zona exterior con patio de paseo.
Para Grandes Animales dispondrá de las siguientes áreas de formación y atención: exploración y consultas Grandes Animales; apoyo al diagnóstico y radiología; cirugía-área de quirófanos y logística directa; hospitalización UCI; hospitalización general y post operatorio y hospitalización de infecciosos (en área independiente). Como espacios abiertos exteriores para grandes animales, se han previsto una pista de suelo duro circular R 9m, una pista de suelo blando circular R 9m, una pista de suelo duro recta de 30x2m, y un área de paddoks (áreas de expansión valladas junto a los boxes).